miércoles, 29 de junio de 2016

Cicig explica cómo el PP habría cooptado el Estado

Empresas de cartón, dinero en efectivo, cheques en blanco y simulación de contratos fueron métodos utilizados por la organización Cooptación del Estado para financiar al Partido Patriota (PP) con el fin de  asegurar su  llegada a la presidencia en el 2012, sostuvo ayer la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).

Ya en el poder las empresas que ayudaron  al PP fueron favorecidas con adjudicaciones de contratos que eran pagados por el Estado en los que, incluso, los cabecillas recibían coimas, concluyó.  
Durante el décimo día de la audiencia de primera declaración, la Cicig, querellante en el proceso,  explicó que archivos digitales de Juan Carlos Monzón, colaborador eficaz, y otros indicios,  permitieron conocer los gastos de la campaña electoral del PP que fueron reportados al Tribunal Supremo Electoral (TSE), y los que no fueron informados.  
Explicó que la organización, para adquirir el dinero no reportado, creó  una corporación de  empresas de cartón a la que denominó Grupo Estrella —Publiases, Comercial Urma, Serpumer, La Montaña Ecológica  y Plantaciones la Florida—.
Por medio de las empresas se facturaban los  servicios que nunca se prestaron, añadió.   
Minutos después de empezar sus conclusiones la Cicig, la ex vicepresidenta Roxana Baldetti abandonó  la sala, hasta por tres horas.  Al salir se le cuestionó por su ausencia, aunque no  respondió.  
Este miércoles, cuando se retome la audiencia, la Cicig continuará los señalamientos por una hora más.

Nombre
Hechos
Involucrados
Cómo fue
Beneficio
Otto Pérez y Roxana Baldetti
La organización crea cinco empresas denominadas Grupo Estrella, para recibir el dinero de financistas que no era reportado al TSE
Empresas constructoras, de seguridad, banqueros, grupos de fertilizantes, cabecillas, empresa de seguridad
Entregaban dinero en efectivo, que era canalizado por las cinco empresas de cartón. La firma emitía por servicios de no prestaba
No se ha podido contabilizar.

Alba Lorenazana
Entre las empresas que financiaron al partido, principalmente en la segunda vuelta, está el grupo de canales 3 y 7.
Otto Pérez Molina y los representantes de los canales
Creadas las empresas, las entidades empiezan a recibir dinero de Radio y Televisión, SA y Televisiete SA
Q17.6 millones

Raúl Osoy
Tenía un grupo de empresas que también facturaban al recibir aportes para la campaña del PP para aparentar la licitud de los ingresos
Raúl Osoy
Las empresas de Raúl Osoy reciben los aportes de Altracasa, facutran por servicios ficticios a La Montaña y Beltrans
Q11.5 millones
Ana Graciela López
Entregaba aportes mensuales a través de una de las empresas de cartón
Graciela López, Víctor Hugo y Juan Carlos Monzón
La empresa entregaba cuotas mensuales divididas en dos facturas que recogía personalmente Monzón
Q150 mil
Dennis Benjamín González Zepeda
Entregan aportes mensuales a través de las empresas de cartón que se crearon
Dennis Benjamín González, Zepeda y Víctor Hugo Hernández
Entregaban dinero y las empresas de cartón entregaban facturas por los servicios
Se facturó por concepto de seis mil 500 playeras
Juan Carlos Monzón
Creó grupo corporativos por medio de empresas de cartón, grupos de pantalla y empresas cambistas y transporte de valores
Otto Pérez, Baldetti, Salvador González, Juan Carlos Monzón, Jonathan Chévez y Víctor Hugo Hernández
Con las empresas de papel canalizaban recursos por medio del sistema bancario para adquirir bienes.
Se compraron bienes por Q34 millones y US$4.5 millones
Salvador González
Crearon el grupo de empresas de cartón para lavar dinero. Una de las características era adquirir créditos en cuentas corrientes cancelados con depósitos en efectivo
Salvador González, Juan Carlos Monzón y Víctor Hugo Hernández
Canalizaban los recursos en el sistema bancario y generaban facturas cuyo contenido era falso
Aún no se ha determinado
Julio Aldana Franco
Creó las organizaciones de pantalla
Julio Aldana, Salvador González, Juan Carlos Monzón y Víctor Hugo Hernández
Si tenían actividad económica, su trabajo era mezclar el dinero ilícito con el lícito y adquirir créditos en cuentas corrientes
No establecido
Flavio Montenegro
Asesoró compras y cuentas de los exfuncionarios
Flavio Montenegro, Roxana Baldetti y Juan Carlos Monzón
Asesoró para comprar la finca La Montagna, en Tecpán, y la adquisición de Corporación de Noticias
La propiedad supera Q5 millones y Q21 millones en la compra de Corporación de Noticias
Edín Barrientos y Corporación de Noticias
Venta de acciones de Corporación de Noticias a Roxana Baldetti
Roxana Baldetti, Salvador González y Edín Barrientos
Compran 51% de acciones, pagan Q7 millones con préstamo de Banrural y la misma cantidad con pagos a empresas de cartón
En Q21 millones fueron valoradas las acciones de Corporación de Noticias
Denis Leonardo Lam
Proveedor de las portuarias
Denis Leonardo Lam, Otto Pérez y Roxana Baldetti
En cuadro de portuarias, denominado Pecesitos, se establece que era un proveedor al que le adjudicaron varios contratos
Las comisiones que recibió alcanzaron el 40%
Julio René Barrios Ortega
Representaba la empresa Mayafer o Fertilizantes Maya
Julio René Barrios Ortega y Juan Carlos Monzón
Se reunieron para pactar contrato de fertilizante para el Fonades y la comisión que recibirían
La comisión que se pactó fue de Q1.25 y Q1.65 por saco
Emilia Guadalupe Ayuso de León
Exdirectora del Registro de Información Catastral, entregó parte del dinero de un proyecto de informática a Baldetti
Emilia Gudalupe Ayuso y Roxana Baldetti
Se compró proyecto de informática a colaborador del PP, Abner Rodríguez, y luego por medio de Ayuso se entregó el dinero a Baldetti
En Q12 millones se sobrevaloró un proyecto de informática para el RIC
Miguel Ángel Martínez
Prestó servicios de seguridad a Baldetti en la campaña electoral. Luego, durante el gobierno, se le adjudicaron contratos de seguridad para Renap, Senabed y Ministerio de Cultura
Miguel Ángel Martínez, Rudy Gallardo y Dwight Pezzarossi
Martínez recibió contratos utilizando las empresas Escorpión y Super Control 24
Solo por los contratos en Cultura recibió Q9.4 millones

0 comentarios: