Crece profundidad de cráter del volcán Santiaguito
La constante actividad en el volcán Santiaguito ha provocado que la profundidad del cráter sea mayor, de acuerdo a las evaluaciones del Insivumeh.
Gustavo Chigna, vulcanólogo, resaltó que han existido cambios en el coloso, pues anteriormente en el cráter había acumulación de tierra y recientemente se percataron que existe una profundidad de al menos 130 metros.
Gustavo Chigna, vulcanólogo, resaltó que han existido cambios en el coloso, pues anteriormente en el cráter había acumulación de tierra y recientemente se percataron que existe una profundidad de al menos 130 metros.
“El 9 mayo de 2014 hubo una erupción, la más grande que se tiene registrada y esto cambió la topografía del flanco sur, ya que los flujos piroclásticos alcanzaron siete kilómetros de distancia”, señaló Chigna.
En agosto del 2015 hubo un rompimiento de cráter lo que generó que el material volcánico expulsado alcanzará más distancia.
Dos evaluaciones han realizado los especialistas este año, en enero el cráter tenía una profundidad de 15 metros, pero ahora es mayor.
“A comienzo del año subimos a evaluar el volcán, nos dimos cuenta que habían cambios en el cráter, pues estaba relleno de material volcánico, con emisión fumarólica y con poca profundidad”, resaltó.
Durante el 2016, el coloso ha registrado 61 explosiones, abril y mayo, los meses con mayor actividad.
“El 21 de abril se registró una explosión fuerte, el material expulsado tenía 30 centímetros de diámetro. En mayo subimos nuevamente, ahora el cráter está vacío y la profundidad aumentó, el diámetro es de unos 300 metros”, resaltó Chigna.
Los cambios que ha sufrido el Santiaguito se debe a que hay periodos sin actividad y se acumula energía, y ahora que tiene mayor profundidad amplifica las explosiones.
“Por todo lo que ha pasado con el volcán, se han generado columnas de ceniza de 6 mil metros de altura, las partículas han alcanzado 150 kilómetros de distancias. Nos reportaron caída de ceniza en Tapachula y Yucatán, en México; aquí en Guatemala toda la Costa Sur ha salido afectado, incluso hasta Tiquisite”, puntualizó el vulcanólogo.



0 comentarios: